La lectoescritura es un proceso lento y progresivo que requiere que el niño esté maduro para que no tenga problemas al momento de leer y escribir. Aquí te contamos los factores internos y externos que se deben de tomar en cuenta.
¿Cuáles son los factores que Influyen en la Lectoescritura?
No solo se trata de tomar un cuaderno, un lápiz y de comenzar a aprender las letras sino que la lectoescritura es todo un proceso en el que se deben de tomar ciertos elementos para que se logre rapida y efectivamente:
- Madurativo: el niño debe estar listo para el proceso de la lectoescritura. Se considera que un niño está maduro para el aprendizaje cuando puede aprender un tema con facilidad y sin tensión emocional o estrés.
- Lingüístico: es de suma importancia que el niño adquiera el lenguaje para que sea más fácil aprender a leer y escribir.
- Físico: se requiere de buena visión, audición, psicomotricidad, alimentación adecuada y descanso. Es importante que tanto los padres de familia como los docentes estén atentos a que los niños escuchan y miran correctamente porque el déficit de alguna de estas dos funciones fisiológicas pueden obstruir o incidir en la capacidad lectora. Si observas que el niño trata de enfocar su visión para mirar las letras de cerca o de lejos, si confunde el lado de las letras o si para escuchar se pone de lado pueden ser señales de que existe un problema y es necesario ir con un especialista.
- Social: es la relación del niño con el entorno que lo rodea, es decir, con la escuela, familia y comunidad.
- Neurofisiológicos: están relacionados con el correcto funcionamiento del cerebro y del cuerpo. Se requiere un buen desarrollo sensorial, muscular, coordinación, lateralidad y tener la capacidad de manipular diferentes tipos de materiales como papel, pintura, colores, lápices, el cuaderno, etc. En este punto es importante que el padre de familia y el docente considere la implementación de los materiales adecuados a la edad ya que lápices muy largos y grandes pueden propiciar una inadecuada escritura.
- Cognitivo: se refiere a la capacitación del niño para procesar la información. Cuándo un niño tiene un correcto desarrollo cognitivo desarrolla la memoria visual, la atención y la diferenciación.
- Emocional: es necesario que el infante se encuentre en equilibrio, que sea autónomo e independiente. En este punto cumple la familia un papel importante porque si miman demasiado a los niños serán personas dependientes y si los padres o docentes exigen demás pueden ocasionar estrés, ansiedad o sentimientos de inferioridad. Es importante que el niño se encuentre emocionalmente equilibrado en la escuela para que no sienta presión para aprender ya que el miedo, la baja autoestima y la timidez obstaculizan el aprendizaje.
Factores Negativos que Influyen en la Lectoescritura
Los factores que obstaculizan la lectoescritura son:
- Problemas en la familia como alcoholismo, drogadicción, violencia, divorcio, economía, etc.
- Un niño debe de dormir más de 8 horas diarias y en la actualidad por estar en el teléfono, computadora o mirando la televisión las horas de sueño se reducen y ocasionan que al día siguiente no ridan.
- Una alimentación inadecuada basada en frituras, azúcar, bebidas gaseosas, conservadores, etc.
- Un ambiente con ruido o con poca iluminación obstaculizan la lectoescritura.
- Emplear un método de lectoescritura no adecuado para las necesidades de los niños.
Factores Positivos para Aprender a Leer y Escribir
Te presentamos 5 elementos que ayudan en el proceso de la lectoescritura:
- Leer cuentos, poemas, rimas y usar las canciones desde que el niño está en el vientre de la madre.
- Leer temas de interés para el nino
- Visitar lugares diferentes e interesantes para llamar la atención del niño a nuevos temas como la biblioteca, el zoológico, un parque, el centro de la ciudad, etc.
- El adulto requiere ser un ejemplo.
- Utilizar juegos didácticos como los juegos de mesa
Bibliografia:
Trianes, M. V. y Gallardo, J. A. (2004). Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirámide