Saltar al contenido

Dictado para el Método de los 20 Días

El Método de los 20 días es una metodología famosa para Enseñar a Leer rápido a los Niños y en este post encontrarás dictados de apoyo para complementar este método también conocido como Vacachadafa. 

Dictados sugeridos para Apoyar el Método de los 20 Días

Dictado 1

Este dictado de palabras lo puedes usar para repasar la plantilla de la vocal a

  • vaca
  • masa
  • pata
  • taza
  • pala
  • rana
  • lata
  • casa
  • sala
  • cama
  • maca
  • tapa

Dictado 2

Las siguientes palabras puedes usarlas para trabajar la plantilla de la vocal e y para repasar la plantilla 1:

  • nena
  • pesa
  • besa
  • reja
  • mesa
  • peca
  • llave
  • yate
  • tele
  • metate
  • calabaza

Dictado 3

Este listado de palabras las puedes usar para trabajar la plantilla 3 de la letra i en conjunto con las fichas anteriores:

  • misa
  • bici
  • chile
  • silla
  • gallina
  • pera
  • hilo
  • amiga
  • taxi
  • ballena
  • jícama
  • miel
  • chiva
  • lima

Antes de seguir con los siguientes dictados te dejamos varios post sobre recursos, actividades y estrategias para trabajar el método de los 20 días con niños de primaria:

Dictado 4

Este listado de palabras te va a ser de ayuda para repasar la plantilla de la letra o y las anteriores:

  • mole
  • tamales
  • bota
  • dona
  • codo
  • gota
  • tomate
  • pollito
  • moto
  • teléfono
  • atole
  • gato
  • león
  • melón
  • rosa
  • rojo

Dictado 5

Este listado de palabras sirve para trabajar la ficha de la vocal u:

  • suma
  • tubo
  • luna
  • cuchara
  • tiburón
  • mundo
  • mula
  • lluvia
  • cuna
  • nube
  • tortuga
  • oruga

Recomendaciones para el Dictado del Método Vacachadafa

Te damos algunas sugerencias que te pueden ser de ayuda para el momento de trabajar la lectoescritura con los niños:

  • Puedes agregar otras palabras diferentes a las listas de los dictados pero siempre cuida que los vocablos tengan un significado, que el niño conozca a qué símbolo pertenece la palabra y que tenga las sílabas que el infante ya repasó en la plantilla.
  • Es bueno que al principio si el niño tiene problemas para hacer el dictado le permitas revisar las plantillas para evitar frustración 
  • Procura no hacer dictado todos los días ni con muchas palabras porque se puede volver rutinario o aburrido.
  • Puedes usar las palabras de los dictados pero con juegos, por ejemplo: puedes pegar posticks en diferentes partes del salón o de la casa y pedirle al niño que las busque o puedes hacer un memorama. El punto es hacerlo divertido!
  • Cuando el niño vaya logrando la lectoescritura puedes avanzar al nivel de trabajar los diptongos, triptongos y formar oraciones cortas.
  • Puedes escribir las palabras de los dictados en fichas de cartulina y antes de comenzar a estudiar mostrarle al niño una por una y decir su nombre, tal como el método Doman, ¿No lo conoces? Lo puedes encontrar aquí en nuestra web.

Finalmente, te dejamos una imagen en png para que puedas tener a la mano las palabras para los dictados: